lunes, 24 de septiembre de 2012

El Camp Nou cumple 55 años

El 24 de septiembre de 1957, día de la Mercé, se inauguró el Camp Nou con una ceremonia a la que siguió un partido amistoso que enfrentó al Barcelona y al Legia de Varsovia. Ganó el Barcelona (4-2) y comenzó una historia que vivió su último capítulo el pasado sábado con el sufrido triunfo del equipo azulgrana ante el Granada. Una historia que hoy, 24 de septiembre de 2012, cumple 55 años. Borja marcó el, por ahora, último gol en el estadio azulgrana. El primero, en aquel amistoso ante el combinado polaco, fue obra de Eulogio Martínez. Después, el 6 de octubre, se jugó el primer partido oficial, jornada 4 del campeonato de Liga: Barcelona 6 - Jaen 1. El primer gol, que ya forma parte también de la historia, fue obra de Villaverde. También marcaron Tejada, Kubala y otra vez Eulogio Martínez, que hizo tres goles.El proyecto del Camp Nou nace bajo el mandato delpresidente Francisco Miró-Sans y ante los problemas de capacidad que ya ofrecía el antiguo campo de Les Corts, y se el encargó al arquitecto Francesc Mitjans, primo hermano de Miró-Sans y vecino suyo. La obra tuvo un presupuesto inicial de 67 millones de pesetas - el coste final superó los 288 millones - y la primera piedra se colocó en marzo de 1954. En aquel primer momento la capacidad del Camp Nou era de 90.000 espectadores, casi un tercio más de los que entraban en Les Corts. La historia de su peculiar nombre, 'Campo Nuevo', es bien conocida por los aficionados del club: el estado se iba a llamar como el fundador del club, Hans Gamper, pero las autoridades de la época no lo permitieron y el estadio reicibó el nombre de Estadio del Fútbol Club Barcelona. El nombre de Camp Nou es el apelativo por el que los barceloneses comenzaron a llamarlo en oposición al viejo estadio de Les Corts. Ese fue su nombre oficioso hasta que, en 2001, una consulta bajo el mandato de Joan Gaspart permitió a los socios hacerlo oficial: el estadio pasó a llamarse a todos los efectos Camp Nou.El Camp Nou es uno de los pocos estadios de Europa catalogado como Cinco Estrellas por la UEFA. En España también lo son el Estadio Olímpico Lluis Companys, el Olímpico de la Cartuja de Sevilla y los dos de Madrid, el Santiago Bernabéu y el Vicente Calderón. El Camp Nou ha sido ya testigo de una Eurocopa, la de 1964, en la que albergó una semifinal y el partido por el tercer puesto y un Mundial, el de 1982, donde también se jugó una semifinal, la que valió el pase a la final a Italia ante Polonia. Fue escenario de una de las grandes noches de la historia del fútbol español, con el oro en fútbol de la Selección Olímpica, también ante Polonia. Ese fue el último partido de una selección española en el estadio del Barcelona. Anteriormente había disputado otros cinco partidos, el primero el 13 de marzo de 1960.Finalmente, la máxima competición del fútbol europeo, la Copa de Europa -ahora Champions League- se ha decidido dos veces en el césped del Camp Nou: en 1989 el Milán de Rijkaard y Van Basten ganó 4-0 al Steaua y en 1999 el Manchester United se impuso por 2-1 al Bayern en una increíble remontada en los últimos instantes del partido.

No hay comentarios :

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Compartelo