
El 7-0 que endosó Brasil a Chile en un partido amistoso del 17 de septiembre de 1959 era, hasta ayer, la mayor goleada vista en Maracaná en un partido de selecciones absolutas. España lo pulverizó anoche, con los suplentes y en partido oficial.Otros datos de interés El 20 de junio de 2013 pasará a la historia de este mítico estadio y se recordará como el día en que España, considerada por muchos la mejor selección de todos los tiempos, superó esa histórica marca con su victoria ante Tahití por 10-0, que significa, además, la tercera mayor goleada en la historia de la Selección. La primera sigue siendo el 13-0 ante Bulgaria (amistoso), con 6 goles de Chacho, del 21 de mayo de 1933. Y la segunda, el mítico 12-1 ante Malta en la fase de clasificación para la Eurocopa de 1984, que se celebró en Francia.La goleada ante Tahití se fraguó con el teórico equipo B de ‘La Roja’ sobre el campo y con España jugando a medio gas. Fernando Torres hizo cuatro goles, el que abría el marcador, el tercero, el sexto y el noveno. Además falló un penalti. En marca personal, le siguióDavid Villa, quien firmó un hat-trick. El asturiano marcó el cuarto, el quinto y también el séptimo. David Silvase coló en la fiesta de los delanteros con dos tantos (el segundo y el décimo), y Juan Mata se llevó el honor de superar el récord de Brasil haciendo el octavo en el 66’.España logró ayer, ante Tahití, la mayor goleada de la Copa Confederaciones. Le quita el honor también a Brasil, que venció por 8-2 a Aarbia Saudí en las semifinales de 1999. Ronaldinho hizo tres goles.
El 10-0 de España a Tahití, es la mayor diferencia lograda en un partido FIFA entre dos selecciones superando el 10-1 que le endosó Hungría a El Salvador en el Mundial de 1982.
Fernando Torres es el segundo jugador que consigue cuatro goles en Maracaná en un partido internacional. El primero fue el brasileño Ademir, que los marcó ante Suecia en el Mundial de 1950. Fue el máximo goleador del torneo con 8 tantos pero Brasil se tuvo que conformar con el subcampeonato, ya que perdió en la final ante Uruguay.Hasta ayer, sólo tres españoles habían marcado en Maracaná: Basora, Zarra e Igoa. A esos nombres hay que sumarles los de Fernando Torres, David Villa, David Silva y Juan Mata.
No hay comentarios :
Publicar un comentario